Esquelas de Cuenca.

Grupo Alborada en Cuenca duplica sus plazas de aparcamiento para una experiencia más accesible y acogedora

Desde Grupo Alborada nos complace anunciar la apertura de 40 nuevas plazas de aparcamiento en nuestra ubicación de la Avenida Cruz Roja Nº 1. Esta expansión representa un esfuerzo continuo para brindar servicios de calidad y accesibles a quienes nos visitan.

Desde hace un par de semanas, estas nuevas plazas de aparcamiento han estado disponibles, ofreciendo una mayor comodidad para las familias, amigos y conocidos que se desplazan al tanatorio. Con esta duplicación de plazas, buscamos proporcionar un ambiente más cómodo y acogedor.

La adición de estas 40 nuevas plazas amplía nuestras capacidades para recibir visitas, asegurando que todos puedan acceder fácilmente al estacionamiento y acompañar a sus seres queridos en momentos especiales.

En Grupo Alborada, nos enorgullece ofrecer un entorno hospitalario y acogedor para todos nuestros clientes. Perseguimos la excelencia en cada uno de nuestros servicios y nos comprometemos a facilitar la experiencia de estacionamiento para las familias, asegurando que sea lo más cómoda y satisfactoria posible.

Con esta emocionante expansión y nuestro compromiso inquebrantable con la calidad en el servicio, Grupo Alborada sigue siendo el lugar donde las personas pueden encontrar comodidad, cuidado y un verdadero sentido de acogimiento.

Grupo Alborada en Cuenca duplica sus plazas de aparcamiento para una experiencia más accesible y acogedora2024-03-01T23:54:06+02:00

Somos la primera empresa de Cuenca que ofrece prácticas de  Tanatopraxia y Tanatoestética

Grupo Alborada ha realizado una iniciativa pionera en nuestra provincia: ofrecer prácticas para alumnas de Tanatopraxia y Tanatoestética. Y el resultado ha sido altamente satisfactorio. Tanto que han pasado ha formar parte de la familia Grupo-Alborada.

Por nuestra parte decir que es una buena experiencia poder compartir nuestros conocimientos con gente que tiene tantas ganas de aprender y desarrollar su carrera profesional en nuestro sector, un trabajo de gran intensidad humana.

Pero no sólo nos interesa nuestra opinión, sino también escuchar lo que tienen que aportar que es mucho y estamos seguros nos hará mejorar el servicio que prestamos.Por ello nos planteamos realizar una entrevista para conocer su opinión sobre la experiencia que ellas han tenido en este proceso. Estas son las impresiones de nuestras alumnas de prácticas después de pasar por Grupo Alborada.

Para Grupo Alborada es un lujo poder contar con profesionales bien formado y con ganas: Bienvenidas.

Entrevistas:

1. ¿Cómo te enteraste de que podías realizar tus prácticas en Grupo Alborada?
Adrea: Consideré que era la mejor opción para poder practicar lo que en el curso me habían enseñado. Por lo tanto, me acerqué y no hubo ningún tipo de problema.

Dessi: Le pregunté a mi escuela de cómo podía hacer las prácticas en Cuenca, y me dijeron de acercarme al Tanatorio para hablar con el director y ponernos de acuerdo

2. ¿Ha cumplido tus expectativas estas prácticas en nuestra empresa?
Adrea: Si, es una empresa donde se trabaja con nuevas técnicas y todo los aprendido en el curso se puede practicar.

Dessi: Por supuesto que sí

3. ¿Qué has aprendido en este tiempo?
Adrea: Más que nada he aprendido a concienciarme de que es un proceso duro para todos los que atraviesan este proceso y que nuestra figura es primordial para que, a pesar de todo lo que conlleva, el duelo sea más llevadero.

Dessi: Aprendí a introducirme en este mundo y a mirarlo de una forma más profesional, a tener respeto pero no miedo y también aprendí que hacemos una gran labor como profesionales

4. ¿Cómo valoras la acogida recibida por el personal de Grupo Alborada?
Adrea: Es lo que más agradezco a día de hoy, siempre está el miedo y los compañeros hicieron todo más fácil. Además, se involucraron mucho en el trabajo y en enseñarme, explicándome y dejándome practicar.

Dessi: Los compañeros me acogieron y enseñaron con mucha ilusión y ganas, la verdad es que no puedo pedir más.

5. ¿Te imaginabas que este periodo de prácticas supusiese una oportunidad laboral para ti en nuestra empresa?
Adrea: Sinceramente no creía que fuera a ser una oportunidad. Y, a día de hoy, diré que estoy súper agradecía a todo el equipo que integran la empresa y feliz de poder ayudar a las familias a llevar este camino de alguna manera más fácil…

Dessi: Lo deseaba pero no lo imaginaba, y ahora estoy super contenta tanto con mis compañeros como con el ambiente laboral.

Somos la primera empresa de Cuenca que ofrece prácticas de  Tanatopraxia y Tanatoestética2023-06-20T20:44:44+02:00

Grupo Alborada en Rtve Castilla-La Mancha

Perder un ser querido es siempre un suceso traumático, sea por fallecimiento natural por enfermedad o por accidente, la muerte deja siempre huella en familiares y amigos de la persona cuya vida se extingue. En Cuenca la asociación ACUDO amortigua los efectos del duelo y consuela a quienes han perdido algún allegado. Ayer vimos en RTVE Castilla-La Mancha una pequeña pieza en la que nuestro compañero Carlos Solera se refiere a este tema, recordad que en nuestra web disponéis de una guía del duelo que ayuda a afrontar el fallecimiento de un ser querido.
_
Grupo Alborada en Rtve Castilla-La Mancha2023-05-25T09:24:26+02:00

RTVE en nuestras instalaciones con motivo de la creación de ACUDO

_
Con motivo de la creación de la Asociación de Acompañamiento del Duelo de Cuenca ACUDO ayer tuvimos al equipo de los informativos territoriales de Televisión Española RTVE Castilla-La Mancha en nuestro Tanatorio de Cuenca.
Esta asociación tiene como objetivo acoger a las personas que están en duelo, acompañarlas en ese proceso de dolor y crisis existencial y facilitar su desarrollo personal para vivir con la pérdida.
Creemos que es una excelente iniciativa en nuestra provincia y por ello queremos dar la enhorabuena a ACUDO. El reportaje se emitirá la semana que viene.
RTVE en nuestras instalaciones con motivo de la creación de ACUDO2023-05-05T12:47:37+02:00

¿Sabes cuándo corresponden días de permiso retribuido por defunción?

 

Los dos días de permiso retribuidos a los que tiene derecho cualquier trabajador por cuenta ajena se pueden solicitar cuando se produzca el fallecimiento de un familiar de hasta el 2º grado de consanguinidad o afinidad. Es decir, las personas que pertenecen a la familia biológica o, en el caso de la afinidad, a la familia del cónyuge.
_
El 1º grado de consanguinidad o afinidad incluye padres, hijos, suegros, yernos o nueras; y el 2º grado hermanos, cuñados, nietos y abuelos, incluidos también los del cónyuge.
_
La ley contempla la aplicación de esos dos días de permiso por defunción cuando la persona tiene que desplazarse a otra localidad. En tal caso, tendrá derecho a cuatro días de permiso.
_
En caso de que el fallecimiento se produjera en un día festivo los permisos retribuidos darán comienzo siempre en día laborable.

 

¿Sabes cuándo corresponden días de permiso retribuido por defunción?2023-03-02T13:33:18+02:00

¿Cuáles son las diferencias entre nicho y sepultura?

Aunque son términos muy empleados en nuestra habla cotidiana, ¿sabemos realmente la diferencia entre nicho y sepultura? Los espacios básicos para enterrar a un ser querido en un cementerio son nicho, sepultura o tumba y columbario. Por nuestra experiencia, en Grupo-Alborada sabemos que es una decisión difícil llegado el momento. Por eso, en este breve post os lo queremos explicar:

Los nichos:

  • Los nichos son espacios horizontales y modulares que forman parte de una construcción con más espacios similares
  • Se puede introducir sólo un féretro, si bien en determinadas ocasiones se introducen urnas de otros miembros de la familia.
  • El cierre en el frontis del muro se puede personalizar con los datos, flores e incluso fotografías y/o esculturas de pequeño tamaño, principalmente bajorrelieves.
Vista de nichos en el cementerio sur de Madrid

Vista de nichos en el cementerio sur de Madrid

Las sepulturas:

  • Son un espacio de enterramiento excavado en la tierra donde se introduce el féretro del fallecido, siendo esta la opción más tradicional de enterramiento. Al menos en nuestro país y en Cuenca.
  • Por espacio pueden disponerse varios féretros en el mismo emplazamiento.
  • El cierre es horizontal, con lápidas de gran tamaño que permite la personalización con los nombres y datos de todas las personas enterradas en esa sepultura.
  • Pueden disponerse esculturas de mediano tamaño, tipo cruces o elementos religiosos.

 

Vista exposición de tumbas en Grupo Alborada

Vista exposición de tumbas en Tanatorio San Julián en Cuenca del Grupo Alborada.

Los Columbarios:

  • Son nichos de pequeño tamaño destinados exclusivamente a albergar urnas con las cenizas de nuestros seres queridos
  • Suelen estar dispuestos en espacios de interior
  • En el Tanatorio de San Julián de Cuenca disponemos de un discreto columbario en la capilla privada.
Vista del Columbario en el Tanatorio San Julián de Cuenca de Grupo Alborada

Vista del Columbario en el Tanatorio San Julián de Cuenca de Grupo Alborada

Otra de las importantes diferencias entre cada espacio de enterramiento es el precio y el tiempo de ocupación de los mismos, que además varían de un lugar a otro. Existen más espacios funerarios de enterramiento como los panteones, los mausoleos o los cenotafios. Pero de estos hablaremos en otra ocasión.

Desde Grupo Alborada recomendamos preveer con antelación esta toma de decisiones, que en situaciones complicadas pueden resultar difíciles. Para ello, nuestro personal especializado le aportará toda la información para que tome su decisión más acertada.

Visite nuestra web: www.grupo-alborada o llámenos al número gratuito 900 30 40 80. Estaremos encantados de hablar con usted.

 

Foto de los nichos de: Daniel Lobo, CC BY 2.0 <https://creativecommons.org/licenses/by/2.0>, via Wikimedia Commons
Resto de Fotos de: arte-facto diseño
¿Cuáles son las diferencias entre nicho y sepultura?2023-01-25T15:27:34+02:00

Grupo Alborada colabora con el concierto benéfico para la restauración del órgano procesional de la Catedral de Cuenca

Grupo Alborada en el Concierto benéfico que ofreció la soprano Angélica de la Riva en la Catedral de Cuenca

En “Un Canto a Cuenca”, de la Riva, trajo un espectáculo especial y único que reinventa el recital lírico, constituyendo un nuevo género -el “monólogo lírico”-, a caballo entre el teatro, el recital lírico, en constante contacto con el público a través de la música y las historias. En él, aborda un repertorio variado en el que combina composiciones sacras muy reconocidas como el Ave María de Schubert o arias del Messias de Handel y movimientos del Requiem de Mozart con canciones populares como el Amazing Grace del abolicionista John Newton.

El programa también incluyó The Lord’s Prayer, del compositor norteamericano Albert Hay Malotte y el Padrenuestro, que compuso José María Cano para la visita del Papa Juan Pablo II a España en 1982, que en su día interpretó la siempre añorada Montserrat Caballé. Entre otras joyas menos conocidas, pero no menos majestuosas, hay que señalar la canción de Gounod, Repentir.

De la Riva estuvo acompañada por el quinteto New World Chamber Ensamble.

La venta de entradas estuvo destinada por expreso deseo de Angélica de la Riva a la recuperación y restauración del órgano procesional de la Catedral de Cuenca, que data de la segunda mitad del siglo XVIII, del organista Julián de la Orden ca. 1770.

Texto: www.cuencanews.es

Aquí tenéis el enlace al concierto:

Grupo Alborada colabora con el concierto benéfico para la restauración del órgano procesional de la Catedral de Cuenca2022-11-18T13:20:51+02:00

La sostenibilidad se hace hueco en el sector funerario

Ataúdes ecológicos, plantación de árboles, placas solares y digitalización son algunas de las iniciativas puestas en marcha por el Grupo Alborada para reducir el impacto ambiental

El sector funerario también apuesta por la sostenibilidad. Es el caso de Grupo Alborada que, sensible al cambio climático, se ha propuesto reducir la huella de carbono con el fin de minimizar su impacto ambiental. Ataúdes ecológicos, instalación de placas solares, digitalización y plantación de árboles son algunas de sus iniciativas en este sentido.

En concreto, Ramón Huerta Guillén, administrador de Grupo Alborada, explica que ya han instalado placas solares en dos de los principales tanatorios con los que cuentan en la provincia de Cuenca. El responsable señala que era una acción que ya tenían prevista el pasado año pero la han acelerado debido a la subida de la luz. Cabe recordar que la firma dispone de un total de 15 instalaciones que se encuentran en poblaciones como Cuenca capital, San Clemente, Quintanar del Rey, Valera y Landete, entre otras.

Otro de sus objetivos pasa por la digitalización de muchos de sus procesos. Grupo Alborada tiene previsto poner en marcha en 2023 una nueva aplicación que permita reducir significativamente el uso del papel y, con ello, la huella de carbono.

La reforestación es otra de las líneas de trabajo de esta firma. Para ello, se han puesto en contacto ya con ayuntamientos de la provincia como el de Quintanar del Rey, donde la iniciativa ha tenido una buena acogida. La idea es plantar árboles autóctonos en la localidad, en colaboración también con otras empresas que se quisieran sumar al proyecto.

CRECEN LOS SERVICIOS

En cuanto al número de servicios prestados por Grupo Alborada, Huerta señala que en lo que va de año ha crecido un 10% en líneas generales en relación con los datos de 2021. Mención aparte merece julio, cuando se registró una subida de un 40% respecto al mismo mes de años anteriores. En cuanto a posibles causas, el administrador piensa que quizás este incremento se deba a la ola de calor sufrida entonces.

Las incineraciones también están experimentando una ligera subida aunque no son muy significativas frente a los enterramientos. Además, hay grandes diferencias dependiendo de la población: así, mientras en Cuenca capital representan un 40%, en el resto de la provincia son mínimas.

Eso sí, el 100% de los ataúdes utilizados por Grupo Alborada en las incineraciones son ecológicos y cada vez se usan más también en el caso de enterramientos.

Respecto a las costumbres a la hora de despedir a los seres queridos, Huerta apunta que la provincia es una de las zonas en las que más ceremonias religiosas hay, suponiendo más de un 90% del total. “En otros sitios, solo representan el 40%”, matiza.

En cuanto al coste, un servicio básico medio oscila entre 2.600 y 2.700 euros. A eso habría que sumar el precio del nicho, que difiere mucho de una población a otra.

Texto: Dolo Cambronero. Foto: Foto: Saúl García
Las Noticias de Cuenca

La sostenibilidad se hace hueco en el sector funerario2022-11-18T12:57:16+02:00